SE SUMA UNA NUEVA DIPLOMATURA AL POLO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

 

SE SUMA UNA NUEVA DIPLOMATURA AL POLO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

Comenzará a dictarse este año, tendrá una modalidad teórico- práctica y durará seis meses.

El Intendente de La Paz, Fernando Ubieta, firmó un convenio con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, para incluir al Polo Universitario Municipal, la Diplomatura “Didáctica de la Literatura Infanto-Juvenil como Medio de Inclusión Educativa”. 

La capacitación de postgrado está dirigida a docentes, estudiantes, bibliotecarios, animadores culturales, psicólogos, sociólogos, fonoaudiólogos, escritores, editores, ilustradores, lic. en ciencias políticas, comunicación social, trabajo social, técnicos en políticas públicas y público en general.

La diplomatura que comenzará a dictarse este año, tendrá una modalidad teórico- práctica y durará seis meses. Para más info podés escribir al mail diplomaturas@ffyl.uncuyo.edu.ar o al número 2615166754 de la Dirección de Educación de la Comuna. 

En la firma estuvo presente el Decano de la FFyL de la UNCUYO, Dr. Victor Gustavo Zonana, la Secretaria de Vinculación, Magister Claudia Valpreda, la Gestora Territorial por la FFyL, Lic. Prof. Romina Gomez; la Directora de Educación de la Comuna, Ofelia Zuleta y la Coordinadora de Planificación y Perfeccionamiento, Ivana Rosales.

Continuamos sumando a nuestro Polo Universitario, diferentes propuestas de educación superior, con el objetivo de que los paceños y paceñas puedan estudiar y formarse dentro de las fronteras de nuestro departamento.

 

Estudiantes del Polo Universitario de La Paz visitaron la UNCUYO

 

Estudiantes del Polo Universitario de La Paz visitaron la UNCUYO

Son estudiantes de la primera carrera del Polo Universitario Municipal de La Paz, que trabaja en convenio con la Casa de Estudios de Mendoza.  

 

Estudiantes de la primera carrera del Polo Universitario de La Paz, visitaron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), como estudiantes ingresantes acreditados. 

 

Esta visita se realizó como parte del programa de la carrera, con el objetivo de que los estudiantes puedan familiarizarse con las instalaciones del Campus, ya que forman parte de esta institución.  

 

La delegación paceña, que viajó junto a la Directora de Educación, Ofelia Zuleta, y la Coordinadora de Actualización y Perfeccionamiento, Ivana Rosales, está cursando la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Instituciones Públicas (TUGAIP), la primera carrera que incluyó la propuesta del Polo Universitario de La Paz, trabajada por la Dirección de Educación de la Comuna en convenio con la FCPyS de la UNCUYO. 

 

Como parte de la agenda de la visita los estudiantes se reunieron con las autoridades de la facultad, docentes e ingresantes de la carrera; luego participaron de una actividad con Área de DDHH, quienes presentaron los diferentes programas de accesibilidad y realizaron un recorrido por los sitios de la memoria del campus universitario. La visita finalizó con un almuerzo en el Comedor Universitario.

 

El Polo Universitario es una institución municipal creada por iniciativa del Intendente, Fernando Ubieta, que busca generar una oferta de carreras universitarias en el departamento de La Paz, a través de convenios con diferentes instituciones y casas de estudio superior, dirigidas a los ciudadanos de La Paz y zonas aledañas.

 

“Es una gran emoción que la primera generación estudiantes de nuestro Polo, comiencen a beneficiarse de la formación universitaria, esto significa la concreción de un gran sueño que marca el comienzo de un cambio estructural que a largo plazo brindará profesionales paceños que puedan mejorar nuestro departamento” dijo el Intendente. 

 

¿Qué es la TUGAIP?

 

Esta carrera de pregrado con modalidad semipresencial, está apuntada a la construcción de capacidades para el desempeño en cargos operativos y/o auxiliares, y fundamentalmente de apoyo al nivel de toma de decisiones y en cargos de jefaturas o supervisión de la organización (supervisores, encargados, responsables, jefes de áreas, secciones, sectores, divisiones o departamentos) operativizando las competencias. 

 

Esta propuesta de formación tiene como finalidad que los egresados se asuman como sujetos responsables del cambio en cuanto al mejoramiento de la calidad de la organización, los resultados de su trabajo, la planificación y la organización de su propio aprendizaje, en el desempeño de roles de liderazgo y conducción de grupos, la importancia de sus actividades como facilitadores en la resolución de los problemas de la sociedad.

 

 

Fotos gentileza del Área de Comunicación Institucional FCPyS

El Centro de Aprendizaje La Paz se suma a la propuesta del Polo Educativo y Tecnológico

El Centro de Aprendizaje La Paz se suma a la propuesta del Polo Educativo y Tecnológico

A través de un convenio, se sumará la propuesta de diferentes universidades e institutos de educación superior nucleados en este centro educativo.

 

El Intendente, Fernando Ubieta, firmó un convenio de colaboración mutua junto a la representante del Centro de Aprendizaje La Paz, Mariela Jayat, para sumar la propuesta de educación superior de diferentes universidades e institutos de educación superior a nuestro Polo Educativo y Tecnológico. 

 

A través de este convenio sumaremos a la oferta las propuestas de la Universidad de la Cuenca del Plata, el Instituto Universitario River Plate, la Universidad de Belgrano, el Instituto Superior Santo Domingo, el Instituto Superior de Informática Virasoro, el IFES y una escuela de oficios.

 

Además, permitirá la generación de descuentos para trabajadores municipales y familiares directos en los aranceles de diferentes carreras de grado, carreras de pregrado, tecnicatura superior, cursos y diplomaturas incluidas en la oferta educativa de nuestro tan preciado Centro de Educación Superior.

 

El Municipio continúa trabajando para efectivizar el gran sueño de la conformación de una institución que ofrezca carreras de educación superior, que puedan estar al alcance de todos los paceños y paceñas dentro de las fronteras de nuestro departamento.

 

#CaminoAlPoloEducativo

 

SE PRESENTÓ EL PROGRAMA «EL TC 2000 VA A LA ESCUELA» EN LA PAZ

SE PRESENTÓ EL PROGRAMA "EL TC 2000 VA A LA ESCUELA" EN LA PAZ

Se trató de una actividad educativa dirigida a estudiantes de escuelas primarias del departamento. 

 

Estudiantes de 4to, 5to y 6to grado de las escuelas primarias del departamento disfrutaron ayer de la presentación en nuestro departamento del programa "El TC 2000 va a la Escuela" que consistió de charlas educativas sobre educación y seguridad vial.

 

Las dos charlas, que estuvieron a cargo de los periodistas Roberto Berasategui y Mauro Feito, Se centraron en el mundo de las carreras de STC2000, haciendo énfasis en la Seguridad Vial, utilizando estadísticas, demostraciones de las situaciones de inseguridad, tanto para los conductores o para los peatones.

 

Este ciclo de educación y seguridad vial tuvo sus comienzos en mayo de 2005 y que a lo largo de quince años se presentó a más de 350.000 estudiantes de diferentes instituciones educativas del país. La actividad estuvo organizada por la Dirección de Educación y la Dirección de Seguridad Vial de la Comuna, en conjunto con TGN (Transportadora Gas del Norte).

 

De esta manera, el Municipio continúa promoviendo iniciativas educativas para diferentes grupos etarios, en este caso con una actividad educativa y entretenida dirigida a estudiantes de primaria de La Paz. 

 

#LaPazPortalDeMendoza

Abren las inscripciones para la Diplomatura de Posgrado en Enfoques Psicosociales para la Intervención

Abren las inscripciones para la Diplomatura de Posgrado en Enfoques Psicosociales para la Intervención

Este curso intensivo tendrá una duración de 8 meses y tendrá un cursado bimodal (presencial físico y presencial remoto virtual).

 

 

El Polo Educativo y Tecnológico de La Paz informa que abren las inscripciones para la Diplomatura de Posgrado en Enfoques Psicosociales para la Intervención, con modalidad semi presencial.

Se trata de una propuesta del Municipio en convenio con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNCuyo de la Universidad Nacional de Cuyo y constituye un tramo de formación articulado con las carreras de posgrado acreditadas por la CONEAU , dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina .

Este curso intensivo tendrá una duración de 8 meses y tendrá un cursado bimodal (presencial físico y presencial remoto virtual). Los interesados podrán inscribirse en la Oficina de Educación de la Comuna, de 8 a 13 H.

Con esta propuesta, el Municipio busca el perfeccionamiento y la actualización de los profesionales que se desempeñen en Instituciones públicas, privadas como docentes, enfermeros, trabajadores sociales, ingenieros, entre otros.

#PEyT

#LaPazPortalDeMendoza

Docentes y estudiantes participaron del III Congreso de Trayectorias Educativas

Docentes y estudiantes participaron del III Congreso de Trayectorias Educativas

Esta edición conto con la presentación e académicos y especialistas, que disertaron en el Salón "Plan B". 

 

Docentes y estudiantes participaron del “III Congreso de Trayectorias Educativas”, el evento de formación y actualización educativa que se realizó este fin de semana en el salón de eventos “Plan B.

 

Como es habitual, este año se contó con disertaciones y capacitaciones de diferentes docentes y especialistas en educación de primer nivel. La primera jornada que se realizó el viernes 30 de octubre contó con una apertura a cargo del Intendente, Fernando Ubieta, y la Directora de Educación, Ofelia Zuleta; quienes dieron la bienvenida y hablaron sobre la historia de este congreso que comenzó en épocas de pandemia y ya lleva su tercer año consecutivo de realización. 

 

El Jefe Comunal además agregó que "Desde el comienzo de esta administración, el desarrollo de un plan estratégico en materia de educación fue unos de los objetivos, hoy tenemos convenios con universidades de diferentes puntos del país, ya se empezó a cursar la primera carrera universitaria de nuestro departamento y el edificio de nuestro Polo Educativo y Tecnológico ya se comenzó a construir. Este Congreso es otro de los pilares de este plan estratégico, al reunir cada año a especialistas en educación para ofrecer jornadas de actualización y perfeccionamiento para nuestros docentes". 

 

La primera jornada contó con: 

 

- “Formación Docente, Perspectiva de futuro” a cargo del Prof. María Inés Abrille de Vollmer, ex Directora General de Escuelas, Ex viceministra del Ministerio
de Educación de la Nación.

- “La formación docente desde las voces de las maestras mendocinas ” a cargo de la Dra. Clelia Valdez

 

La segunda jornada contó con:  

 

- “EL Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) a cargo de Prof. Maximiliano Ticle “Fidela Amparán”.

- "¿Es posible desarrollar software en La Paz en un contexto de formación profesional?" a cargo de Prof. Luis Navarro “Fidela Amparán”

- "Accesibilidad e Inclusión educativa" a cargo de Esp Prof. Soledad Fioravante “Fidela Amparán

- "Conocimiento pedagógico-didáctico a través de teorías pedagógicas contemporáneas” a cargo de Lic. Prof. Lidia González “Fidela Amparán”

- “La Paz a través de la mirada de sus pobladores y pobladoras” de Mgter. Prof. Marcela Ficcardi, Lic. Lautaro Rodríguez Ñancu, Esp. Analia Millán y Esp. María Soledad Berná

- “Aprender y enseñar sin miedo” a cargo de Lic. Prof. Alejandro Castro Santander

- “Formación Docente: Conclusiones de la tercera conferencia
mundial de Educación Superior”
a cargo del Lic. Alejandro Giufrida.

- “Pospandemia y trayectorias educativas” a cargo de Lic. Prof. Javier Alfredo Osimani

- “Cierre: Conclusiones y Desafíos de la Educación Argentina”

 

De esta manera continuamos llevando adelante actividades de formación y complementación, en este caso con el objetivo de promover la actualización y capacitación permanente de los actores que forman parte de las instituciones, haciendo hincapié en el valor de las trayectorias educativas.

Comenzó el Pre Universitario de la 1º carrera del Polo Educativo y Tecnológico de La Paz

Comenzó el Pre Universitario de la 1º carrera del Polo Educativo y Tecnológico de La Paz

Esta etapa previa al ingreso contará con tres encuentros presenciales y concluirán con un final que les acreditará el ingreso a la carrera.

 

Más de 130 aspirantes paceños comenzaron hoy el curso pre universitario de la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Instituciones Públicas (TUGAIP), la primera carrera del Polo Educativo y Tecnológico de La Paz, que se realizó en el Salón de Actos Municipal. 

 

Esta etapa previa al ingreso contará con tres encuentros presenciales y concluirán con un final que les acreditará el ingreso a la carrera. La misma se lleva a cabo a través de un convenio del Municipio con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. 

 

Se trata de una carrera de pregrado con modalidad semipresencial y una carga horaria de 1.600 horas reloj. El título que se otorga es el de Técnico/a Universitario/a en Gestión y Administración en Instituciones Públicas. La carrera está destinada a personas que trabajan en distintos niveles de la administración pública a propuesta de las instituciones que poseen convenios con la facultad.

 

Desde la formación se apunta a la construcción de capacidades para el desempeño en cargos operativos y/o auxiliares, y fundamentalmente de apoyo al nivel de toma de decisiones y en cargos de jefaturas o supervisión de la organización (supervisores, encargados, responsables, jefes de áreas, secciones, sectores, divisiones o departamentos) operativizando las competencias. 

 

Esta propuesta de formación tiene como finalidad que los egresados y egresadas se asuman como sujetos responsables del cambio en cuanto al mejoramiento de la calidad de la organización, los resultados de su trabajo, la planificación y la organización de su propio aprendizaje, en el desempeño de roles de liderazgo y conducción de grupos, la importancia de sus actividades como facilitadores en la resolución de los problemas de la sociedad.

Estudiantes paceños mostraron sus proyectos en el “Hackathon de Mendoza Futura”

Estudiantes paceños mostraron sus proyectos en el “Hackathon de Mendoza Futura” 

La actividad nucleó a las escuelas secundarias del departamento.

 

Estudiantes de las escuelas secundarias del departamento expusieron sus proyectos de programación en el Hackathon de Mendoza Futura, que se realizó hoy en la Esc. N° 4-042 "Marcelino Héctor Blanco".

 

Cada uno de los proyectos fueron desarrollados a través del programa “Mendoza Futura”, una propuesta de formación en programación desarrollada en las escuelas secundarias del departamento. De la experiencia, participaron la Esc Nº 4-034 “Galileo Vitali”, la Esc. N° 4-042 "Marcelino Héctor Blanco" y la Esc. Nº 4-182 “Aida Font”. 

 

En la jornada, se expusieron diez proyectos de base tecnológica desarrollados por grupos de estudiantes. Además, se pudo disfrutar de una feria de emprendedores locales y la exposición de productos elaborados en las diferentes instituciones educativas. 

 

Un Hackathon es un encuentro de programadores en el que se busca, a través del trabajo colaborativo, dar una respuesta a un reto o problema técnico de una organización en tiempo récord. Esta respuesta será una solución en forma de prototipo terminado para un producto, servicio o modelo de negocio innovador. 

 

Mendoza Futura es un programa del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza, que  en el departamento trabaja en articulación con la Dirección de Educación de la Municipalidad de La Paz, y tiene como objetivo atender las necesidades y demandas de la industria 4.0 en el marco de la Economía del Conocimiento.

 

La Directora de Educación remarcó: "Desde el Área, a través de un trabajo contante con diferentes instituciones, apostamos a lograr que los estudiantes paceños tengan las oportunidades para desarrollar una carrera profesional, acercando herramientas de formación acordes a la realidad del mundo de hoy".

 

 

La Comuna continúa trabajando en conjunto con entidades provinciales y nacionales para construir una propuesta educativa atractiva y de calidad para los estudiantes paceños, poniendo como prioridad su desarrollo personal y profesional. 

9 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Educación Especial

9 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Educación Especial

La Dirección de Educación acercó un presente a las diferentes instituciones de educación especial del departamento.

 

Hoy 9 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Educación Especial. Esta fecha se estableció a partir de la creación de la Dirección de Educación Especial en nuestro país en 1949. 

 

En el marco de esta fecha, desde la comuna se acercó un presente a las diferentes instituciones de educación especial del departamento: Esc. Especial Nº 2-044 “Ciudad de La Paz”, Esc. Integral Nº 2-719 Sin Nombre y al Centro de Estimulación y Rehabilitación (CER) “Alessio Sileone”. 

 

A través de la Dirección de Educación, se ha trabajado en este campo con diferentes acciones: el trabajo en conjunto con las diferentes instituciones de educación especial del departamento, brindando asesoramiento y acompañando las trayectorias educativas de los estudiantes y sus familias. 

 

En los jardines maternales municipales, se incorporó a docentes de educación especial para acompañar a los niños con discapacidad desde la primera infancia. Además, se han realizado campañas de concienciación enfocadas en la comunidad en general, sobre diferentes discapacidades como el Síndrome de Asperger, Trastorno del espectro autista, parálisis cerebral y trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). 

 

El Municipio continúa trabajando en pos de la visibilización, la reflexión y la inclusión integral de las personas con discapacidad y las diferentes otredades que existen y conviven en nuestra sociedad.