TARDE DE MÚSICA CLÁSICA EN LA PAZ


TARDE DE MÚSICA CLÁSICA EN LA PAZ

 

 

Los vecinos y vecinas disfrutaron de una tarde de música al aire libre en una nueva edición del ciclo "Música clásica por los caminos del vino", en la Escuela 4-034 Galileo Vitali, que contó con la presencia de nuestra Reina Nacional de la Vendimia, Ana Laura Verde.

 

Esta propuesta acerca música clásica al aire libre como parques, reservas naturales, jardines y viñas; espacios cerrados tradicionales, como teatros, iglesias y museos; en distintos destinos enoturísticos de la provincia.

 

La XXII edición del ciclo, presentó en el Portal de Mendoza la propuesta “El modernismo en la guitarra” de Juan Manuel Molina, un diálogo entre tres compositores destacados dentro de la música latinoamericana del siglo XX.

 

La velada de música clásica, además contó con una intervención de pop lírico a cargo del Prof. del taller municipal de canto, Franco Dalfovo (tenor) y Melina Krull (soprano). ). Por supuesto, la música estuvo acompañada de una degustación gastronómica, en la que se pudo disfrutar del vino "Don Galileo" elaborado por la institución educativa.

 

#LaPazPortalDeMendoza

 

EL INTENDENTE FERNANDO UBIETA RECONOCIÓ A ARTISTAS URBANOS QUE REPRESENTARON A LA PAZ EN CHILE


EL INTENDENTE FERNANDO UBIETA RECONOCIÓ A ARTISTAS URBANOS QUE REPRESENTARON A LA PAZ EN CHILE

 

Los jóvenes miembros de una agrupación participaron de una competencia internacional en el país hermano. 

 

El Intendente, Fernando Ubieta, reconoció a miembros de la agrupación urbana "Raza Crew", que representó a La Paz a nivel internacional en el Campeonato de breaking “Sur Breaker” realizado el 11 y 12 de marzo en el país hermano de Chile.

 

Se trata de Mariano Mercado, Ignacio "Nachito Kid" Mercado y Franco Jofré; que formaron parte junto a Nahuel Martínez, de la delegación paceña que participó del mencionado certamen y que están al frente de talleres municipales de breaking en el departamento.   

 

“Quiero felicitarlos no solo por representar a nuestro departamento, demostrando una vez más el talento de nuestra tierra, sino que también por su dedicación y entrega a la formación de nuevas generaciones de artistas urbanos en La Paz, a través de los talleres que tienen a cargo”, dijo el Intendente.

Además, agregó: “El talento paceño demuestra que puede trascender cualquier frontera, con convicciones firmes y mucha disciplina. Quiero desearles muchos éxitos en los nuevos proyectos para este año y decirles que cuentan con el apoyo de la Comuna y de cada uno de los vecinos y vecinas de La Paz, que se ven reflejados en los logros de cada coterráneo”. 

 

La agrupación del Portal de Mendoza a lo largo de su trayectoria, no solo es un semillero y referencia de la cultura urbana en la zona este de Mendoza, sino que también viene representando al departamento en diferentes competencias a nivel provincial, nacional e internacional; es el caso de “Nachito Kid”, quien representó a Argentina en un Campeonato Mundial Juvenil de Breaking en Japón, cuando tenía tan solo 13 años en el 2018. 

 

Mariano, el referente paceño que comenzó “Raza Crew” dijo que continúa proyectando la participación de la agrupación en diferentes competencias: “Ningún sueño es imposible, todo se puede lograr. Es muy gratificante el reconocimiento para seguir trabajando y como siempre, nos planteamos nuevos objetivos, obviamente para dejar a La Paz, Mendoza y Argentina de la mejor manera.”

 

4º EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL AGUA Y LA MENTA 2023

SE VIENE LA 4º EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL AGUA Y LA MENTA 2023

El Festival este año contará con peña folklórica, juegos tradicionales, la elección de la Reina del Agua y la Menta 2023.

 

El Municipio invita al 4º Festival del Agua y la Menta, que se realizará el sábado 1 de abril en la Esc. “María Elvira Alcaraz de Allegranzi” del paraje de La Menta, a partir de las 15 hs.

 

El evento contará con una peña folklórica, juegos tradicionales, la elección de la Reina del Agua y la Menta 2023; y además, toda la propuesta del Mercado Municipal.

 

Las tres candidatas de este año son:

 

CANDIDATA N° 1

Cinthia Jacquelina Pérez EDAD: 28 años INSTITUCIÓN A LA QUE REPRESENTA: Juventud Gaucha Mendoza

 

CANDIDATA N° 2 

Zamira Lorena Romero EDAD: 18 años INSTITUCIÓN A LA QUE REPRESENTA: Unión Vecinal Las Chacritas

 

CANDIDATA N° 3 

Malena Melanie Lencinas EDAD: 20 años INSTITUCIÓN A LA QUE REPRESENTA: Defensores de la Menta

 

El Director de Cultura, Comunicación y Turismo de la Comuna, Sebastián González hizo extensiva la invitación y agregó: «Llevar a cabo estas fiestas populares, tiene como objetivo federalizar la cultura, para que cada comunidad del Departamento pueda ofrecer algo representativo del lugar. Estos eventos son muy importantes además, porque los vecinos de la zona a través de los diferentes, Clubes, Uniones Vecinales, incluso las Cooperadoras de los colegios; trabajan en conjunto con diversas áreas del Municipio para llevar adelante estas actividades, que le generan ingresos a estas instituciones que organizadas entre si ofrecen, entre cosas, bebidas y gastronomía típica a quienes nos visitan».

#LaPazPortalDeMendoza

#FestivalDelAguaYLaMenta2023

La Reina Nacional de la Vendimia fue recibida por los vecinos de La Paz


La Reina Nacional de la Vendimia fue recibida por los vecinos de La Paz

 

El recibimiento comenzó con una caravana por los barrios de La Paz y culminó con un homenaje frente a la Explanada Municipal. 

 

Luego de ser coronada en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, los vecinos y vecinas de La Paz recibieron a la Reina Nacional de la Vendimia, Ana Laura Verde, en su departamento con gran alegría. 

 

La soberana paceña fue recibida en el Parque de la Fe y recorrió los diferentes barrios de La Paz en una caravana multitudinaria que terminó en la Plaza 9 de Julio, con un homenaje organizado por el municipio. 

 

El homenaje fue encabezado por el Intendente, Fernando Ubieta, que felicitó a la soberana por “darle felicidad a los vecinos del departamento” y además agregó: “Ana Laura quedará grabada en la historia de La Paz por su sencillez, estoy seguro que representará de la mejor manera a todos los mendocinos en el mundo”.

 

La Reina estuvo acompañada por la Virreina Nacional, Gemina Navarro, que también recibió un regalo por parte del Intendente. El homenaje contó con una Serenata a cargo del grupo local “Conjunto Nuevo Cuyo” y un regalo de parte del Club Defensores del Este, institución a la que representó en la Fiesta Departamental de la Vendimia: Racimos de Sabiduría.  

 

La sorpresa de la noche fue el emotivo regalo de una moledora y despalilladora de uva que recibió por parte de sus padres, uno de los deseos principales de la joven de 22 años, para continuar con su emprendimiento de elaboración de vino casero.  

 

Ana Laura es la segunda paceña en coronarse como Reina Nacional y tiene como proyecto principal la reactivación de la actividad vitivinícola en el departamento, a través de la formación de viñateros y la incorporación de tecnología al departamento.

 

 

La Paz desplegó una propuesta multitudinaria para el Carnaval 2023

La Paz desplegó una propuesta multitudinaria para el Carnaval 2023

 

La propuesta de este año contó con cuatro días de actividades para toda la familia. 

 

La Paz este año convocó a vecinos y a turistas con un fin de semana largo cargado de actividades para toda la familia que incluían el show de bandas en vivo, desfile de comparsas, cine, obra de teatro y la presencia estelar de Sele Vera y Los Pampas.

 

“Es importante seguir fomentando estos eventos populares que son tan preciados por los paceños, que además apuntan a los turistas que cada vez más eligen a La Paz como un destino que ofrece muchos eventos atractivos para toda la familia”, dijo el Intendente, Fernando Ubieta. 

 

La primera noche la propuesta estuvo a cargo de bandas locales: Manso Dreamin`, Estado de Flow, Los de Arroyito, Cumbia Paceña, La Fusión Cuartetera y Onda Positiva. Además la noche incluyó la presentación especial del Grupo carnavalero jujeño, Llokallas, que trajo todo su show carnavalero con caporales y toda la alegría. 

 

La segunda noche, se desarrolló la fiesta central en un Corsódromo desplegado a lo largo de la calle Laureano Galigniana, donde se pudo disfrutar del paso de comparsas locales, visitantes y colectividades de Brasil, Colombia y Bolivia. La Noche concluyó con la presentación en vivo de Sele Vera y Los Pampas.

 

Las agrupaciones paceñas tuvieron la oportunidad de participar de un concurso que entregó 500 mil pesos en premios. Las agrupaciones que participaron fueron El Club Defensores del Este, el Ballet de Danzas el Bagual, la agrupación de danzas “A todo Ritmo”, la agrupación de vecinos autoconvocados, autoconvocados centro y la Murga de Toqueros Vernianos. 

 

En el certamen se eligió como ganadores a “El Bagual” y “A Todo Ritmo” (que tuvieron un empate), en 3º fue para Autoconvocados Centro y en 4º quedó el Club Defensores del Este. El jurado estuvo conformado por El Director de la Escuela Artística “Vicente Lahir Estrella”, Alberto Gracia, la Directora del Ballet Estable Municipal, Eliana Zugasti, y la referente del Teatro Local, Cecilia Herrera. 

 

En la tercera noche, los presentes disfrutaron de la Fiesta de la Espuma, sobre Avenida San Martín, con toda la música a cargo de Dj Exe Arancibia y Dj Subliminal Caz.  En el gran cierre, dirigido a los más chiquitos, tuvo una propuesta que contó con una obra de teatro y una función de Cine bajo las Estrellas en la Explanada Municipal. 

 

A través de este tipo de eventos, el Portal de Mendoza continúa apostando al desarrollo y fomento del turismo y la diversidad cultural, generando actividades para toda la familia.

BANDAS LOCALES Y LA PRESENTACIÓN ESPECIAL DE LLOKALLAS:

 

SELE VERA Y LOS PAMPAS:

CONCURSO DE COMPARSAS:

COLECTIVIDADES, COMPARSAS Y BATUCADAS:

 

FIESTA DE LA ESPUMA:

La Paz celebrará Carnaval 2023 a lo grande 

La Paz celebrará Carnaval 2023 a lo grande

 

El Portal de Mendoza prepara cuatro jornadas consecutivas con actividades para toda la familia.

 

El Municipio invita a la celebración de Carnaval 2023, que se realizará del 17 al 20 de febrero, en el que se incluye cine al aire libre, obras de teatro, desfile y concurso de comparsas, DJs, fiesta de la espuma, show de bandas locales y la presentación estelar de Sele Vera y los Pampas. 

 

Como en años anteriores, La Paz apuesta en grande a la diversidad cultural y propone para las festividades de Carnaval diferentes propuestas con entrada libre y gratuita para el disfrute de todas las familias paceñas y el turismo que visite el Departamento este fin de semana largo. En esta oportunidad se llevarán a cabo cuatro días de fiesta popular.  

 

“Nuestra gestión se ha caracterizado por brindar particular atención a las diferentes fiestas populares que despiertan sentimientos positivos en los vecinos del Departamento, con una impronta fresca, enfocada en el desarrollo de un circuito de actividades de esparcimiento atractivas para todos los turistas que nos visitan; y que a su vez apuntan a la generación de puestos de trabajo para los artistas paceños y diferentes personas vinculadas a la producción de eventos en el ámbito cultural”, comentó Sebastián González, director de Cultura, Comunicación y Turismo de la Comuna. 

 

El viernes 17 de febrero comienza el carnaval paceño con una obra de títeres, intervenciones artísticas de zanquistas, malabaristas, músicos y actores caracterizados con la efeméride, además de un bar de glitter y concluirá con un nuevo encuentro del ya tradicional “Cine Bajo las Estrella” en la Explanada Municipal, con una propuesta que apunta a los niños y niñas, desde las 20. 

 

En la segunda jornada, que se realizará el sábado 18, quienes asistan podrán disfrutar de la actuación en vivo de bandas locales de variados géneros y la presentación del reconocido grupo carnavalesco "Llokalla". Este día, también contará con una obra de teatro para toda la familia e intervenciones artísticas, desde las 21,30. 

 

Los festejos centrales del Carnaval 2023 que organiza el Municipio, tendrán lugar el domingo 19 desde las 22, con un desfile de comparsas de diferentes colectividades y un concurso de agrupaciones locales, que repartirá 500mil pesos en premios. La noche finalizará con la presentación estelar Sele Vera y Los Pampas, que aportará el color y la alegría a esta gran fiesta.

 

En el cierre de este gran evento popular, que pretende establecerse como el más importante de la provincia, se podrá disfrutar de una Fiesta de la Espuma con Djs en vivo y sorteos para todos y todas. 

 

Con estos cuatro días consecutivos de Carnaval, el Portal de Mendoza continúa apostando al desarrollo y fomento del turismo y la diversidad cultural, generando actividades para toda la familia. 

LA PAZ DESTINO DE ASTROTURISMO

LA PAZ DESTINO DE ASTROTURISMO

Un nuevo encuentro reunió a amantes de los astros en Desaguadero. 

 

Se realizó un nuevo encuentro de Astroturismo en Las Lagunas de Desaguadero, donde se pudo observar el cometa milenario, Marte y la nebulosa de Orión, acompañado de una propuesta cultural y gastronómica totalmente gratuita.

 

Esta edición, que tuvo gran convocatoria, contó con una charla astronómica a cargo del guía en astroturismo y astrofotógrafo, Mauricio Ledda, junto a la ya tradicional degustación de vinos, fiambres y fruta. 

 

Esta actividad está dirigida al público en general que busca una tarde en medio de la naturaleza y el aire libre en las costas de Las Lagunas de Desaguadero, observando las maravillas del universo en un cielo con una reducida contaminación lumínica, además es una actividad que reúne a astrofotógrafos y astrónomos amateur. 

 

Desde el Municipio se continúa desarrollando una oferta turística, en este caso potenciando los lugares naturales y cielos con baja contaminación lumínica, condiciones ideales para la observación de los astros de nuestro universo.

 

#LaPazPortalDeMendoza

 

LA PAZ INVITA A UN NUEVO ENCUENTRO DE ASTROTURISMO 

LA PAZ INVITA A UN NUEVO ENCUENTRO DE ASTROTURISMO

 

En esta ya tradicional propuesta paceña, se podrá visionar el Cometa Milenario, el Planeta Marte y la Nebulosa de Orión. 

 

El Municipio invita a contemplar el Cometa Milenario, Marte y la Nebulosa de Orión  en un nuevo Encuentro de Astroturismo, que se realizará el sábado 11 de febrero en Las Lagunas de Desaguadero.

 

En esta mágica experiencia, se podrá disfrutar de una charla astronómica a cargo del Guía en Astrotrismo y Astrofotógrafo, Mauricio Ledda, degustación de vinos y senderismo guiado por Las Lagunas de Desaguadero (Sitio Ramsar).

 

Inscribite a la movilidad gratuita enviando nombre completo y DNI al número 2634558973. Salida desde el Museo "Cacique Corocorto". La misma saldrá a las 18H, la actividad tendrá una duración de 4H. 

 

#LaPazPortalDeMendoza

Q` LOKURA EXPLOTÓ EL CIERRE DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO

Q` LOKURA EXPLOTÓ EL CIERRE DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO

 

La banda cordobesa del momento detonó el estadio Juan Domingo Perón en el cierre de la tercera noche del Festival Paceño en su 46º edición. 

 

A lo largo de tres noches, miles de personas disfrutaron la 46º edición del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, con la participación de artistas de gran calibre como Los Cantores del Alba, Juan Fuentes, Algarroba.com, Los Chimeno y Q` Lokura.  

 

El estadio “Juan Domingo Perón” recibió un año más a miles de paceños y turistas que disfrutaron de una propuesta que contó artistas locales y de la escena nacional de diversos géneros. 

 

El Intendente Fernando Ubieta, dijo: “Como todos los años La Paz le abre las puertas a todos los turistas una vez más para que puedan disfrutar de nuestro festival que año tras año continúa creciendo y generando tanta alegría en nuestra ciudad”.  

 

La primera noche, luego de la Fiesta Departamental de La Vendimia 2023: “Racimos de Sabiduría” contó con la presencia de el Conjunto Nuevo Cuyo, Estela Frías, Tobías Lucero, Los Amigos del Este, Rumbo Norteño, Nombradores del Alba, Los Chimeno, Manseros Santiagueños, Cantores del Alba y Agustín López.

 

La segunda luna estuvo a cargo de Manantial Cuyano, El Cuyanito, Los Altipampa, Hilario Luján, Raíz Huarpe, Algarroba, Juan Fuentes, Los Hermanos Pérez, Los Vilches y el cierre estelar de Las Voces de Orán y Los 4 de Salta. El gran cierre, que contó con un estadio repleto, estuvo a cargo de Parry MC, Rubio MC, La Fusión, Los Huayko, Don Detopa, Cumbia Paceña, La Plenna y Onda Positiva.

 

  • Galería de fotos:

Noche 1:

Los Amigos del Este, Rumbo Norteño y Agustín López.

Noche 2:

 

 

 

Noche 3:

 

 

La Paz coronó a su reina departamental 2023 con la fiesta “Racimos de Sabiduría”

La Paz coronó a su reina departamental 2023 con la fiesta “Racimos de Sabiduría”

 

Con un Estadio “Juan Domingo Perón” colmado de paceños y turistas, este viernes La Paz eligió a su Reina y Virreina.

 

El Portal de Mendoza celebró su fiesta departamental de La Vendimia "Racimos de Sabiduría”, en el Estadio Juan Domingo Perón, que desplegó a más de 200 artistas en escena y coronó a su nueva soberana, Ana Laura Verde y virreina, Abril Yansón.

 

 

 

Un estadio repleto disfrutó de esta gran fiesta, que presentó un despliegue de 200 artistas en escena, con el 90% de la música en vivo, interpretada por 12 destacados músicos. El repertorio fue creado en su totalidad por Rodolfo Santa María y Alberto “Fiuta” Gracia.

 

 

 

El conjunto Nuevo Cuyo, agasajó a las reinas con su talento y protagonizó la Serenata a las reinas. El público también disfrutó de la actuación estelar de Sele Vera y Los Pampas, Los de Arroyito, Canto Argentino, Los Vilches, Manantial Cuyano, Los Huayko y Los Mendukos, quienes con sus repertorios le dieron un marco de alegría a la noche.

 

 

El Director de Cultura, comunicación y turismo, Sebastián González dijo: "Quiero felicitar el esfuerzo de todos y cada uno de los artistas que trabajaron durante meses para representar a los paceños arriba del escenario, a la directora Adriana Gigena, que logró plasmar una obra sin precedentes en el departamento con más del 90% de música en vivo y canalizando el talento de los artistas de La Paz".

 

 

Racimos de Sabiduría

 

 

 

El acto central, a cargo del Director de Cultura y Comunicación de la Comuna, Sebastián González y la Dirección General de Adriana Gigena, tuvo como protagonistas al Universo, la Sabiduría y la Pachamama, madre de las florituras, que, gracias a sus ayudantes, los trabajadores de la tierra, “crecen” y nacen las Pequeñas Uvas y el Vino. De esos Racimos de Sabiduría, se nutre toda la existencia.

 

 

 

El baile desplegó artistas de primer nivel en diferentes géneros. esta factura estuvo a cargo de coreógrafa general, Eliana Zugasti; coreógrafo de folklore, Carlos Mestre; coreógrafa de folklore adulto, Marta Zapata; coreógrafo Contemporáneo, Diego Arrieta; coreógrafo de Breaking: Mariano Mercado; asistencia de dirección general, Cecillia Herrera; coreógrafa de contemporáneo: Marcela Baez; coreógrafa/o de folclore infantil: Carolina Ponce y Lucero Nicolás; coreógrafa de Folklore juvenil: Luciana Villegas; coreógrafo folklore juvenil: Diego Acevedo; asistencia de dirección de actores y actrices: Macarena Cortéz; rap en vivo: Parry MC, MC Rubio, Augusto “The Looper” y Vid Urbana; murga “La buena moza”.

 

 

 

La música en vivo en esta fiesta fue una de los grandes protagonistas, ya que se contó con el 90% de música en vivo. La misma estuvo a cargo de Rodolfo Santamaría; voces, Yanina Pérez, Agustín López y Maxi Molina; guitarras, Fernando Aguilar, Nicolás Pérez y Nelson Pérez; teclado: Juan Lucero; trompeta, David Cipriani, percusión, accesorios y Charango: David Farrando; bajo, Luis Domínguez; batería, Agustín Herrera; arreglos y Producción Musical y Musicalización: Fiuta Gracia y Rodolfo Santamaría; guitarras, Secuencias y Dirección.

 

 

 

Maquillaje; Nery Giménez, Valentina Escudero, Pilar Farias; responsable de maquillaje: Pilar Farías; utilero/as, Alejandro Manrique, Roxana Díaz, Karina Espalla, Yanet Torres, Pamela Escudero, Maximiliano Zalazar, Maximiliano Pérez, Micaela Sosa, Laura  Hermosilla; responsable de Utilería: Liliana Caicedo y Yaqueline Rosales.

 

 

 

 

Escenografía y utilería mayor y menor; Carla Amato; Vestuario, Silvia Beatriz Montenegro, Carolina Adriana Velázquez, Cristina Beatriz Zbinden, Rocío Valentina Hernández, Patricia Caramelli, Mariela Pérez ; Diseño de Vestuario, Carolina Eva Martínez. Preceptoras, Melanie Contreras, Eliana Arpajou, Paula Gómez y Micaela Espalla.

 

 

 

 

El Guion fue confeccionado por Luis Sampedro, Josu Miel Parra y Augusto Martinez Gigena. La asistentes de dirección estuvo a cargo de Cecilia Herrera, Víctor Agüero , Patricia Sosa, Augusto Martinez Gigena. La dirección de actores, Victor Agüero; producción general, Carlos Gigena; Gustavo Álvarez. Puesta en escena, Víctor Agüero y Adriana Gigena.