PACEÑOS Y TURISTAS DISFRUTARON DE LA 36° EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO

PACEÑOS Y TURISTAS DISFRUTARON DE LA 36° EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO

 

El icónico festival cuyano llenó de música, tradición y folclore el Estadio Juan Domingo Perón durante tres noches. Con artistas de renombre y una importante convocatoria, el evento reafirmó su lugar como uno de los más importantes de la región.

 

 

La Paz vivió tres noches de pura emoción y tradición durante la 36° Edición del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, que se llevó a cabo del 10 al 12 de enero en el Estadio Juan Domingo Perón. Con una propuesta de artistas de lujo y asistencia masiva de vecinos y turistas, el evento se consolidó como un hito cultural de la región cuyana.

 

 

El festival comenzó con una noche llena de energía el viernes 10 de enero con la Coronación de la nueva Reina del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, Andrea Quiroga quien recibió los atributos de la soberana saliente Valentina Escudero. Los Tekis, íconos del folclore norteño, fueron los grandes protagonistas, acompañados por Algarroba.Com y Cristian Soloa, quienes deslumbraron con sus interpretaciones. La velada también contó con la participación de Las Navarro, Hilario Luján, Los Altipampa, Agustín López, El Cuyanito y Amigos del Este, quienes ofrecieron un gran espectáculo para los asistentes.

 

Además, la primera noche fue escenario de la esperada coronación de Andrea Quiroga como Reina del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, un momento que destaca la importancia de esta celebración como un evento cultural integral.

 

 

En la segunda noche, el festival rindió homenaje a las raíces del folclore con una presentación de el Ballet Estable Municipal, El Ballet El Bagual y el Ballet “La Sajuriana”. La Grilla de la noche estuvo liderada por el legendario Chaqueño Palavecino. Junto a él, Los Chimeno, Simplemente Los Cantores del Alba, Hermanos Pérez y Raíz Huarpe cautivaron al público con su autenticidad. También se presentaron Estela Frías, Manantial Cuyano, Conjunto Nuevo Cuyo, Cara y Cepa y Los Huayko.

 

 

La última noche estuvo cargada de ritmo y alegría con actuaciones de Negro Tecla y Los Herrera, quienes marcaron el cierre con una energía desbordante. Además, artistas como Juli Cardozo, Los Cristales, Luz de Luna, Entre Amigos, La Klave, Rumbo Norteño, Ramiro Ferreyra, La Fusión y Gaby y La Positiva llevaron al público a disfrutar de un gran show.

 

 

El Festival de La Paz y el Canto de Cuyo no solo ofreció una propuesta musical muy atractiva, sino que se convirtió en un espacio para celebrar y compartir nuestras raíces. Con una trayectoria de 36 ediciones, este evento logró unir generaciones y reafirmar la riqueza cultural cuyana.

PRIMERA NOCHE: 

SEGUNDA NOCHE:

 

La Paz celebró la Vendimia 2025 con «Vino de Diamantes»

La Paz celebró la Vendimia 2025 con "Vino de Diamantes" y coronó a Victoria Lucero como Reina Departamental

 

Más de 150 artistas brillaron en el Estadio Juan Domingo Perón, con un espectáculo que destacó la importancia del agua, el talento local y la tradición vitivinícola paceña. La noche cerró con la coronación de Victoria Lucero como Reina Departamental de la Vendimia 2025 y la presentación de grandes artistas.

 

Este jueves, el Estadio Juan Domingo Perón se convirtió en el epicentro de la Fiesta Departamental de la Vendimia de La Paz, donde más de 150 artistas llevaron a cabo “Vino de Diamantes”, un show que resaltó el talento y la labor de los trabajadores de nuestra tierra. Bajo la dirección de Cecilia Herrera, la fiesta destacó la importancia del agua como recurso fundamental para la vida.

 

 

El espectáculo, que contó con una banda de 20 artistas que interpretaron el 100 % de la música en vivo, ofreció una experiencia única de música y danza, creando un ambiente festivo que resonó en todos los rincones del estadio. El acto culminó con la coronación de Victoria Lucero como la nueva Reina Departamental de la Vendimia 2025, mientras que Maribel Pérez fue reconocida como la nueva Virreina Departamental del Portal de Mendoza.

 

La Reina coronada se dirigió a los paceños, agradeció a su familia y club por apoyar y mencionó: "Espero representar a todos los paceños de la mejor manera".

 

 

La celebración no terminó allí; Los Hermanos Vílchez cerraron la fiesta con un repertorio que resaltó nuestras tradiciones, mientras que Labriegos, Ecos del Valle y Dondetopa también hicieron vibrar al público con sus actuaciones.

 

El Intendente, Fernando Ubieta, en su discurso dijo: "Felicito a los artistas y a la directora de la fiesta por la imponente puesta en escena, es un gran orgullo ver todo el talento de esta tierra nucleado en la fiesta de nuestra gente. Además, quiero felicitar a las nuevas reinas coronadas, les deseo una hermosa experiencia y finalmente agradecerle a todos los vecinos de La Paz que trabajaron juntos para que todos podamos disfrutar de una nueva edición de nuestra fiesta".

 

 

Con “Vino de Diamantes”, La Paz reafirmó, una vez más, su identidad vendimial y su compromiso con la promoción cultural y turística, rindiendo homenaje a quienes cultivan las vides, y posicionando al Departamento como un destino de encuentro y desarrollo.

 

36° EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO: UNA CELEBRACIÓN DE TRADICIÓN Y FOLCLORE

36° EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO: UNA CELEBRACIÓN DE TRADICIÓN Y FOLCLORE

 

 

El clásico festival cuyano regresa con una cartelera de lujo y tres noches inolvidables. Las entradas estarán a la venta desde el lunes 6 de enero en las oficinas de la Municipalidad.

 

El Estadio "Juan Domingo Perón" será el escenario de la 36° Edición del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, un evento que cada año reúne a amantes del folclore y las tradiciones de toda la región. Durante los días 10, 11 y 12 de enero, a partir de las 21 horas, el público podrá disfrutar de una programación cargada de música, cultura y emoción.

 

Primera noche: 10 de enero

La apertura del festival promete un espectáculo vibrante con artistas de renombre. Sobre el escenario se presentarán Los Tekis, embajadores del folclore norteño, junto a Algarroba.Com y Cristian Soloa, quienes deleitarán al público con su talento. También estarán Las Navarro, Hilario Luján, Los Altipampa, Agustín López, El Cuyanito y Amigos del Este, completando una velada inolvidable.

 

Segunda noche: 11 de enero

El folclore tradicional será el protagonista de esta jornada encabezada por el icónico Chaqueño Palavecino. Junto a él, el escenario recibirá a Los Chimeno, Simplemente Los Cantores del Alba, Hermanos Pérez y Raíz Huarpe. La noche también contará con la participación de Estela Frías, Manantial Cuyano, Conjunto Nuevo Cuyo, Cara y Cepa y Los Huayko, quienes aportarán su estilo único al festival.

 

Tercera noche: 12 de enero

El cierre del festival estará marcado por la alegría y el ritmo de Negro Tecla y Los Herrera. Además, actuarán Juli Cardozo, Los Cristales, Luz de Luna, Entre Amigos, La Klave, Rumbo Norteño, Ramiro Ferreyra, La Fusión y Gaby y La Positiva, garantizando una noche llena de música y diversión.

 

El Festival de La Paz y el Canto de Cuyo no solo es una celebración de la música, sino también un espacio donde se viven y comparten las tradiciones que identifican a la región. Con una trayectoria de 36 ediciones, este evento es un verdadero hito cultural que une generaciones en torno al arte y la identidad cuyana.

 

 

PRECIOS Y PUNTOS DE VENTA

 

Los abonos para las tres noches tendrán un valor de 15 mil para el acceso general y estarán disponibles desde el lunes 6 al viernes 10 de enero en Tesorería Municipal o en taquilla cada día. Se ofrecerá un descuento especial para quienes adquieran entradas con bonos de sueldo o contratados en la oficina de RRHH. El valor por noche será de $10.000, permitiendo a todos disfrutar de esta gran celebración cuyana.

La cita es el 9 de enero en el Estadio Juan Domingo Perón, donde vecinos y turistas disfrutarán de una noche inolvidable cargada de tradición, arte y emoción.

 

LA PAZ PROMOCIONÓ SU FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA EN EL CENTRO DE MENDOZA

LA PAZ PROMOCIONÓ SU FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA EN EL CENTRO DE MENDOZA

 

Artistas locales y el Ballet Estable Municipal deslumbraron en la peatonal Sarmiento de Mendoza, anunciando “Vino de Diamantes”, la gran fiesta vendimial que se realizará el 9 de enero en el Estadio Juan Domingo Perón.

 

En un vibrante despliegue artístico, la peatonal Sarmiento de la Ciudad de Mendoza se llenó de color y alegría con la presentación de “Vino de Diamantes”, la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025 de La Paz. El Intendente Fernando Ubieta, las candidatas a Reina y Virreina de La Paz 2025, artistas locales e integrantes del Ballet Estable Municipal, cautivaron a vecinos y turistas, adelantando lo que será este espectacular evento cultural el próximo jueves 9 de enero a las 21, en el Estadio Juan Domingo Perón.

 

Con esta actividad, el Municipio de La Paz invita a participar de su celebración vendimial, que promete emocionar y deslumbrar.

 

Bajo la dirección de la profesora Cecilia Herrera, el acto central reunirá a 150 artistas en escena, acompañados por una banda de 20 músicos que interpretará la totalidad de las piezas en vivo. Este evento destaca por el compromiso del Municipio en destacar el talento local, con un equipo conformado exclusivamente por paceños en todas las áreas de producción.

 

El Intendente, Fernando Ubieta, encabezó la presentación que se hizo en la Peatonal Sarmiento de Ciudad, y expresó: “Estamos muy felices, arrancando el calendario vendimial, el 9 de enero será nuestra fiesta departamental y el 10, 11 y 12 de enero paceños y turistas podrán disfrutar del Festival de La Paz y El Canto de Cuyo. Un festival que tiene muchos años de trayectoria y que será un gran atractivo, como todos los años”.

 

“El jueves, estaremos celebrando nuestra vendimia, una fiesta hecha íntegramente por artistas y representantes de La Paz. La directora, profesora Cecilia Herrera, es paceña y una gran persona que ha trabajado en Cultura toda su vida, estamos muy ansiosos de ver su propuesta. Estoy seguro que será una celebración inolvidable, porque la gente que trabaja en Cultura sabe y conoce la idiosincrasia del pueblo de La Paz. Esperamos con mucha alegría esa fiesta y todo lo que viene posteriormente con el Festival de La Paz y El Canto de Cuyo”, destacó Ubieta.

 

El Intendente del Portal de Mendoza agregó que “sin lugar a dudas, quienes nos visiten podrán disfrutar de la amabilidad y calidez de mi pueblo, lo mejor que tiene nuestro departamento es su gente. Nuestra gastronomía en muy buena y quienes lleguen a La Paz podrán disfrutar, entre otras cosas, de los tradicionales chivos, que son autóctonos. Nuestro hotelería ha crecido y me estuvieron comentando que a partir del lunes estará ocupada al 100%, lo cual es muy importante para el departamento. Será un gran fin de semana en el que recibiremos a visitantes no sólo de otros departamentos, sino también de San Luis y San Juan que siempre os acompañan”.

 

La Reina Departamental de La Paz, Virginia Beneite, quien dejará sus atributos el próximo jueves 9 de enero, se mostró muy emocionada por su mandato y contó que trabajó mucho junto al municipio, en las distintas actividades, eventos y acciones que se realizaron durante este año por y junto a los vecinos.

 

Sobre la Fiesta “Vino de Dimanates” su majestad expresó: “Llega una nueva fiesta de la Vendimia, con la presencia de unos 150 artistas, acompañados por una banda de músicos que tocará en vivo durante todo el acto, en una celebración que será especial, así es que esperamos a toda la comunidad paceña y a visitantes para que nos acompañen”.

 

El espectáculo, titulado “Vino de Diamantes”, gira en torno al agua como elemento esencial en las tierras áridas del departamento. Este recurso, comparado con un diamante líquido, simboliza la transformación de la tierra en un oasis fértil que da origen a las vides y al vino.

 

La fiesta también incluirá la elección de la Reina y Virreina Departamental de la Vendimia 2025, donde tres candidatas representarán a las siguientes instituciones locales: Victoria Lucero, representa al Club Deportivo General San Martín, cursa 2º año de la carrera de Seguridad Pública. Andrea Quiroga, representa al Club Deportivo Villa Antigua, estudió Auxiliar en Farmacia y Maribel Pérez, quien representa al Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual y este año comienza la carrera de Marketing.

 

El procedimiento de elección será ágil y transparente, mediante un sorteo basado en las terminaciones del DNI de los asistentes. Además, el escenario vibrará con las presentaciones de las bandas folklóricas Labriegos y Etcétera, quienes ofrecerán un homenaje musical a la nueva soberana. La noche culminará con la tradicional Serenata a la Reina y un gran cierre a cargo de Los Hermanos Vilchez, Don Detopa y otras agrupaciones destacadas.

 

Con “Vino de Diamantes”, La Paz reafirma su identidad vendimial y su compromiso con la promoción cultural y turística. Este evento no solo rinde homenaje a quienes cultivan las vides, sino que también busca posicionar al Departamento como un destino de encuentro y desarrollo.

 

La cita es el 9 de enero en el Estadio Juan Domingo Perón, donde vecinos y turistas disfrutarán de una noche inolvidable cargada de tradición, arte y emoción.

LA PAZ SE PREPARA PARA UNA NOCHE MÁGICA CON LA FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA 2025

LA PAZ SE PREPARA PARA UNA NOCHE MÁGICA CON LA FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA 2025

 

El Portal de Mendoza celebrará “Vino de Diamantes” el próximo 9 de enero.

 

 

El Municipio de La Paz invita a vecinos y turistas a vivir la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025: "Vino de Diamantes", que se realizará el jueves 9 de enero a las 22 h en el Estadio Juan Domingo Perón, ubicado sobre calle Control, en el ingreso este del Departamento.

 

La antesala estará a cargo de Michael Giménez, que dará la bienvenida a cada paceño y turista a la gran fiesta. El acto central, escrito y dirigido por la profesora Cecilia Herrera, contará con la participación de 150 artistas en escena, entre bailarines y actores, junto a una banda de 20 músicos que interpretará el 100 % de la música en vivo. Todo el equipo de coreógrafos, actores, músicos, vestuaristas y escenógrafos está compuesto íntegramente por talento local.

 

El espectáculo, titulado "Vino de Diamantes", tiene como eje narrativo el agua, elemento vital en nuestras tierras áridas. Este recurso, visto como un diamante líquido, transforma la tierra en un oasis fértil que alimenta las vides y da vida al vino. A través del trabajo humano y la naturaleza, el agua se fusiona con el fruto de la vid para crear un elixir brillante y puro, reflejo de la riqueza de nuestra tierra y su gente.

 

Además, se realizará la elección y coronación de la Reina y Virreina Departamental de la Vendimia 2025, entre las tres candidatas:

 

  • Candidata Nº 1: Victoria Lucero (Club Deportivo General San Martín).
  • Candidata Nº 2: Andrea Quiroga (Club Deportivo Villa Antigua).
  • Candidata Nº 3: Maribel Pérez (Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual).

 

El procedimiento de elección se realizará mediante un sorteo basado en las terminaciones de DNI en mano, en un plazo de 60 minutos durante la fiesta. La noche estará llena de emoción con las presentaciones de las bandas folclóricas Labriegos y Etcétera, que llenarán el escenario de música y alegría y redirán homenaje a la nueva Reina Coronada.

 

Luego de la Coronación de la Reina Departamental de la Vendimia 2025, se realizará la tradicional Serenata a la Soberana coronada y su Corte a cargo de Labriegos que trae toda la música de nuestra tierra. Luego se presentarán Los Hermanos Vilchez, Don Detopa y Etcétera que darán el broche de oro a la gran fiesta paceña.

 

Con el show "Vino de Diamantes", La Paz celebrará su identidad vendimial con una noche que une tradición, arte y emoción.

 

Este evento es parte del compromiso del Municipio de La Paz con el fortalecimiento de nuestra cultura y la promoción de nuestra tierra como un destino turístico único. A través de estas celebraciones, buscamos no solo homenajear a quienes trabajan nuestras vides, sino también posicionar al Departamento como un lugar de encuentro, desarrollo y oportunidades para todos sus ciudadanos.

 

LA PAZ INICIA LA TEMPORADA NAVIDEÑA Y LA TEMPORADA DE VENDIMIA 2025

LA PAZ INICIA LA TEMPORADA NAVIDEÑA Y LA TEMPORADA DE VENDIMIA 2025

En una noche llena de talento y emoción, se presentaron oficialmente a las tres representantes que competirán por la corona de la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025.

 

El Intendente, Fernando Ubieta, brindó por el comienzo de la temporada navideña y presentó oficialmente a las tres candidatas que competirán por los atributos en la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025: "Vinos de Diamante", que se realizará el próximo 9 de enero en el Estadio "Juan Domingo Perón".

 

 

En el evento, se presentaron formalmente las candidatas a Reina Departamental de la Vendimia 2025, quienes representan a importantes instituciones del Departamento:

 

 

  • Candidata Nº1: Victoria Lucero, del Club Deportivo Ferrocarril General San Martín.
  • Candidata Nº2: Ingrid Andrea Quiroga, del Club Deportivo Villa Antigua.
  • Candidata Nº3: Maribel Pérez, del Instituto de Danzas Folclóricas “El Bagual”.

 

La noche estuvo llena de arte y talento: Franco Dalfovo y el Taller de Canto a su cargo deleitaron al público con piezas trabajadas a lo largo del año, mientras que el Conjunto Nuevo Cuyo ofreció un espectáculo vibrante, acompañado por una presentación especial de danza protagonizada por las candidatas al cetro vendimial.

 

 

Además, los asistentes pudieron disfrutar de las propuestas de los emprendedores locales en el Mercado Municipal, que se sumó a la celebración con su tradicional feria. La jornada inició con la inauguración del Paseo Navideño, desplegado a los pies del imponente Árbol Navideño, que se iluminó en un emocionante conteo regresivo, marcando el inicio oficial de la Temporada Navideña 2024-2025

 

 

Esta velada, llena de tradición, cultura y espíritu festivo, reflejó el compromiso del Municipio con el fortalecimiento de nuestras celebraciones y el apoyo a los talentos locales. 

 

 

EL FESTIVAL PROVINCIAL DEL JUNQUILLERITO LLEGA A VILLA ANTIGUA CON SU XIV EDICIÓN

EL FESTIVAL PROVINCIAL DEL JUNQUILLERITO LLEGA A VILLA ANTIGUA CON SU XIV EDICIÓN

Tradición, música y emoción en una noche inolvidable.

 

 

El Municipio de La Paz, junto al Club Deportivo Villa Antigua y la Escuela N.º 1-181 "Juana de Jesús Aguirre de Quiroga", invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la XIV edición del Festival Provincial del Junquillerito, un evento que promete una velada cargada de tradición, alegría y talento local.

 

 

La cita es el próximo sábado 7 de diciembre a las 22 h, en el Club Deportivo Villa Antigua. El festival contará con una destacada grilla de artistas, que incluye:

 

 

  • Ballet "El Bagual"
  • Ballet "La Sajuriana"
  • Jorge Vera y sus guitarras
  • Pedro Giménez
  • Benja y Guille "Los Arroyinos"
  • Los Galleros
  • Los Huayko
  • Conjunto "Nuevo Cuyo"
  • Raíz Huarpe
  • Rumbo Norteño

 

Además, podrás disfrutar de los sabores únicos de nuestra gastronomía típica y vivir la emoción de la elección y coronación de la Reina del Junquillerito 2025. Este año, las candidatas son:

 

 

  • Candidata N.º 1: Milagros Acevedo, representante del Club Deportivo Villa Antigua.
  • Candidata N.º 2: Sol Heredia, representante del Centro Tradicionalista "Cacique Corocorto".
  • Candidata N.º 3: Yadira Giménez, representante del Club Sportivo Defensores del Este.

 

El Festival Provincial del Junquillerito no solo celebra nuestras tradiciones, sino que también representa el compromiso del Municipio con el fortalecimiento de la cultura, el desarrollo de las fiestas populares y el impulso de la economía en los distritos. Estas iniciativas refuerzan nuestra identidad local y generan espacios de integración y crecimiento para toda la comunidad.

La Estudiantina 2024 En La Paz: Un Mes De Festejos Y Diversión

 

LA ESTUDIANTINA 2024 EN LA PAZ: UN MES DE FESTEJOS Y DIVERSIÓN

 

Los estudiantes paceños vivieron un mes repleto de actividades y eventos para disfrutar de su mes especial.

 

 

 

En el Portal de Mendoza, la Estudiantina 2024 se vivió a pleno con una amplia agenda de actividades que permitió a los jóvenes paceños festejar y alegrarse, del 7 al 29 de septiembre. Así, niños, niñas y jóvenes de distintas instituciones educativas del Departamento participaron de cada propuesta, que incluyó actividades para todos los niveles educativos.

 

 

 

El 7 de septiembre marcó el inicio de las festividades, donde las promociones de las instituciones educativas secundarias presentaron sus banderas e indumentarias a través de una presentación de coreografías. El lunes 10 de septiembre, comenzaron las actividades deportivas para todas las promociones: encuentros intercursos deportivos en el Polideportivo Municipal Prof. Miguel Battistella y juegos de destreza, tanto terrestres como acuáticos en el Estadio 17 de Octubre y en el Camping y Natatorio Municipal.

 

 

 

Durante la noche del 14 de septiembre se dieron a conocer las tres candidatas a representante estudiantil en una noche llena de brillo, música, moda y belleza: 

  • Rocío Martina Manrique Sosa, de la institución educativa Galileo Vitali; 
  • Melina Ariana Olguín, de la institución educativa Aida Font 
  • Catalina Margot Heredia, de la institución educativa Marcelino H. Blanco. 

Las tres bellas candidatas fueron presentadas en un imponente desfile de modas realizado en la Explanada Municipal, donde participaron modelos del Departamento luciendo indumentaria de distintas tiendas locales.

 

 

 

Luego llegaron las tan esperadas kermesses, donde las promociones de secundaria y los futuros egresados de 7° grado de las instituciones educativas primarias se llenaron de diversión, juegos, luces y música en la Plaza 9 de Julio durante los días 18 y 19 de septiembre. Este evento fue la antesala del tradicional fogón estudiantil, donde las distintas promociones presentaron divertidos sketchs en una increíble puesta en escena.

 

 

 

Después de la diversión y alegría del fogón, llegó la expectativa y emoción de conocer a la nueva representante estudiantil, sucesora de la Reina Provincial de los Estudiantes 2023, Srita. Martina De Castro, quien tras una reñida elección entregó sus atributos departamentales a la nueva Representante Departamental de los Estudiantes 2024, Catalina Margot Heredia, de la institución educativa Marcelino Blanco.

El 21 de septiembre, la Plaza 9 de Julio fue el escenario elegido para que los estudiantes paceños celebraran su día a pura música y color. DJs en vivo, fiesta neón, sorteos y mucha diversión fueron los protagonistas de la increíble tarde celebrando el Día del Estudiante y la llegada de la primavera.

 

 

 

Finalmente, la Estudiantina 2024 cerró con la tradicional Farándula Estudiantil. Jardines maternales, instituciones educativas de educación inicial, educación especial, primarias y secundarias realizaron su paso por la calle Galigniana, llenando de color y diversión la noche del sábado 28 de septiembre con cada una de las propuestas presentadas en sus creativos carros.

 

 

 

Finalmente, el lunes 30 de septiembre se conocieron los resultados de la Estudiantina 2024, entregando a cada promoción ganadora el correspondiente voucher simbólico de premiación.

Los resultados obtenidos fueron:

-Categoría Primaria:

- 1er Puesto Promoción LIFE Esc. Severo Moreno con 495 pts.

- 2do Puesto Promoción ALENO Esc. Primera Junta con 441 pts.

- 3er Puesto Promoción Dream Esc. Ladillao Navarro

 

-Categoría Secundaria:

- 1er Puesto 6to año Esc. Galileo Vitali Promoción Ineditos 798 pts.

- 2do Puesto 4to año Esc. Marcelino Blanco Promoción Esepticos 669 pts

- 3er Puesto 5to año esc. Marcelino Blanco Promoción Insania 647 pts

 

De esta manera, el Portal de Mendoza disfrutó de un mes cargado de actividades pensadas para brindar alegría y diversión en la llegada del Día del Estudiante y de la estación más hermosa del año: la esperada primavera. ¡Gracias a todas las promociones que participaron en la Estudiantina 2024!

 

Desfile De Modas Y Presentación De Candidatas A Representante Estudiantil

 

DESFILE DE MODAS Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATAS A REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

 

En el marco de la Estudiantina 2024, la explanada municipal fue escenario de un colorido desfile de modas, donde se presentó a las tres candidatas a representante estudiantil de este año.

 

 

Las jóvenes que aspiran al título son:

  • Rocío Martina Manrique Sosa, de la Escuela Galileo Vitali.
  • Melina Ariana Olguín, de la Escuela Aída Font.
  • Catalina Margot Heredia, de la Escuela Marcelino Héctor Blanco.

 

El evento también contó con la presentación de colecciones de moda de distintas tiendas locales, realzando el talento y creatividad de la comunidad. La jornada fue un éxito rotundo, destacando el espíritu juvenil y el compañerismo.

 

Los Jóvenes Paceños Se Preparan Para La Estudiantina 2024

 

LOS JÓVENES PACEÑOS SE PREPARAN PARA LA ESTUDIANTINA 2024

Se avecina un mes cargado de actividades para que las promociones paceñas celebren con entusiasmo la llegada de la primavera.

 

El Portal de Mendoza se viste de fiesta para recibir a las promociones de toda La Paz, con una programación tan variada como entretenida. Un mes completo de actividades que promete momentos inolvidables, risas y mucha alegría. 

 

Kermeses, fogones, sketches, la elección de la representante y la tradicional Farándula Estudiantil son solo algunas de las propuestas que llenarán de alegría y entretenimiento a los estudiantes de La Paz. El cronograma de actividades comienza el sábado 7 de septiembre y se extiende hasta el domingo 29 de septiembre. 

  

Actividades día a día:

  • 7/9: Presentación de camperas 
  • 9/9: Intercursos.
  • 10/9: Juegos terrestres.
  • 11/9: Intercursos.
  • 12/9: Juegos acuáticos.
  • 13/9: Intercursos.
  • 14/9: Desfile de modas y Presentación de Candidatas a Representante Estudiantil 2024.
  • 18/9: Kermeses.
  • 19/9: Kermeses.
  • 20/9: Elección Representante Estudiantil 2024/ Fogón Estudiantil.
  • 21/9: Celebración Día de la Primavera / Día del Estudiante en Plaza 9 de Julio.
  • 28/9: Farándula y cierre de actividades.

El Portal de Mendoza celebra un mes lleno de festividades. ¡No te pierdas la oportunidad de celebrar como nunca la llegada de la primavera y el Día del Estudiante!