La Paz celebró la Vendimia 2025 con «Vino de Diamantes»

La Paz celebró la Vendimia 2025 con "Vino de Diamantes" y coronó a Victoria Lucero como Reina Departamental

 

Más de 150 artistas brillaron en el Estadio Juan Domingo Perón, con un espectáculo que destacó la importancia del agua, el talento local y la tradición vitivinícola paceña. La noche cerró con la coronación de Victoria Lucero como Reina Departamental de la Vendimia 2025 y la presentación de grandes artistas.

 

Este jueves, el Estadio Juan Domingo Perón se convirtió en el epicentro de la Fiesta Departamental de la Vendimia de La Paz, donde más de 150 artistas llevaron a cabo “Vino de Diamantes”, un show que resaltó el talento y la labor de los trabajadores de nuestra tierra. Bajo la dirección de Cecilia Herrera, la fiesta destacó la importancia del agua como recurso fundamental para la vida.

 

 

El espectáculo, que contó con una banda de 20 artistas que interpretaron el 100 % de la música en vivo, ofreció una experiencia única de música y danza, creando un ambiente festivo que resonó en todos los rincones del estadio. El acto culminó con la coronación de Victoria Lucero como la nueva Reina Departamental de la Vendimia 2025, mientras que Maribel Pérez fue reconocida como la nueva Virreina Departamental del Portal de Mendoza.

 

La Reina coronada se dirigió a los paceños, agradeció a su familia y club por apoyar y mencionó: "Espero representar a todos los paceños de la mejor manera".

 

 

La celebración no terminó allí; Los Hermanos Vílchez cerraron la fiesta con un repertorio que resaltó nuestras tradiciones, mientras que Labriegos, Ecos del Valle y Dondetopa también hicieron vibrar al público con sus actuaciones.

 

El Intendente, Fernando Ubieta, en su discurso dijo: "Felicito a los artistas y a la directora de la fiesta por la imponente puesta en escena, es un gran orgullo ver todo el talento de esta tierra nucleado en la fiesta de nuestra gente. Además, quiero felicitar a las nuevas reinas coronadas, les deseo una hermosa experiencia y finalmente agradecerle a todos los vecinos de La Paz que trabajaron juntos para que todos podamos disfrutar de una nueva edición de nuestra fiesta".

 

 

Con “Vino de Diamantes”, La Paz reafirmó, una vez más, su identidad vendimial y su compromiso con la promoción cultural y turística, rindiendo homenaje a quienes cultivan las vides, y posicionando al Departamento como un destino de encuentro y desarrollo.

 

36° EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO: UNA CELEBRACIÓN DE TRADICIÓN Y FOLCLORE

36° EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA PAZ Y EL CANTO DE CUYO: UNA CELEBRACIÓN DE TRADICIÓN Y FOLCLORE

 

 

El clásico festival cuyano regresa con una cartelera de lujo y tres noches inolvidables. Las entradas estarán a la venta desde el lunes 6 de enero en las oficinas de la Municipalidad.

 

El Estadio "Juan Domingo Perón" será el escenario de la 36° Edición del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, un evento que cada año reúne a amantes del folclore y las tradiciones de toda la región. Durante los días 10, 11 y 12 de enero, a partir de las 21 horas, el público podrá disfrutar de una programación cargada de música, cultura y emoción.

 

Primera noche: 10 de enero

La apertura del festival promete un espectáculo vibrante con artistas de renombre. Sobre el escenario se presentarán Los Tekis, embajadores del folclore norteño, junto a Algarroba.Com y Cristian Soloa, quienes deleitarán al público con su talento. También estarán Las Navarro, Hilario Luján, Los Altipampa, Agustín López, El Cuyanito y Amigos del Este, completando una velada inolvidable.

 

Segunda noche: 11 de enero

El folclore tradicional será el protagonista de esta jornada encabezada por el icónico Chaqueño Palavecino. Junto a él, el escenario recibirá a Los Chimeno, Simplemente Los Cantores del Alba, Hermanos Pérez y Raíz Huarpe. La noche también contará con la participación de Estela Frías, Manantial Cuyano, Conjunto Nuevo Cuyo, Cara y Cepa y Los Huayko, quienes aportarán su estilo único al festival.

 

Tercera noche: 12 de enero

El cierre del festival estará marcado por la alegría y el ritmo de Negro Tecla y Los Herrera. Además, actuarán Juli Cardozo, Los Cristales, Luz de Luna, Entre Amigos, La Klave, Rumbo Norteño, Ramiro Ferreyra, La Fusión y Gaby y La Positiva, garantizando una noche llena de música y diversión.

 

El Festival de La Paz y el Canto de Cuyo no solo es una celebración de la música, sino también un espacio donde se viven y comparten las tradiciones que identifican a la región. Con una trayectoria de 36 ediciones, este evento es un verdadero hito cultural que une generaciones en torno al arte y la identidad cuyana.

 

 

PRECIOS Y PUNTOS DE VENTA

 

Los abonos para las tres noches tendrán un valor de 15 mil para el acceso general y estarán disponibles desde el lunes 6 al viernes 10 de enero en Tesorería Municipal o en taquilla cada día. Se ofrecerá un descuento especial para quienes adquieran entradas con bonos de sueldo o contratados en la oficina de RRHH. El valor por noche será de $10.000, permitiendo a todos disfrutar de esta gran celebración cuyana.

La cita es el 9 de enero en el Estadio Juan Domingo Perón, donde vecinos y turistas disfrutarán de una noche inolvidable cargada de tradición, arte y emoción.

 

LA PAZ PROMOCIONÓ SU FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA EN EL CENTRO DE MENDOZA

LA PAZ PROMOCIONÓ SU FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA EN EL CENTRO DE MENDOZA

 

Artistas locales y el Ballet Estable Municipal deslumbraron en la peatonal Sarmiento de Mendoza, anunciando “Vino de Diamantes”, la gran fiesta vendimial que se realizará el 9 de enero en el Estadio Juan Domingo Perón.

 

En un vibrante despliegue artístico, la peatonal Sarmiento de la Ciudad de Mendoza se llenó de color y alegría con la presentación de “Vino de Diamantes”, la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025 de La Paz. El Intendente Fernando Ubieta, las candidatas a Reina y Virreina de La Paz 2025, artistas locales e integrantes del Ballet Estable Municipal, cautivaron a vecinos y turistas, adelantando lo que será este espectacular evento cultural el próximo jueves 9 de enero a las 21, en el Estadio Juan Domingo Perón.

 

Con esta actividad, el Municipio de La Paz invita a participar de su celebración vendimial, que promete emocionar y deslumbrar.

 

Bajo la dirección de la profesora Cecilia Herrera, el acto central reunirá a 150 artistas en escena, acompañados por una banda de 20 músicos que interpretará la totalidad de las piezas en vivo. Este evento destaca por el compromiso del Municipio en destacar el talento local, con un equipo conformado exclusivamente por paceños en todas las áreas de producción.

 

El Intendente, Fernando Ubieta, encabezó la presentación que se hizo en la Peatonal Sarmiento de Ciudad, y expresó: “Estamos muy felices, arrancando el calendario vendimial, el 9 de enero será nuestra fiesta departamental y el 10, 11 y 12 de enero paceños y turistas podrán disfrutar del Festival de La Paz y El Canto de Cuyo. Un festival que tiene muchos años de trayectoria y que será un gran atractivo, como todos los años”.

 

“El jueves, estaremos celebrando nuestra vendimia, una fiesta hecha íntegramente por artistas y representantes de La Paz. La directora, profesora Cecilia Herrera, es paceña y una gran persona que ha trabajado en Cultura toda su vida, estamos muy ansiosos de ver su propuesta. Estoy seguro que será una celebración inolvidable, porque la gente que trabaja en Cultura sabe y conoce la idiosincrasia del pueblo de La Paz. Esperamos con mucha alegría esa fiesta y todo lo que viene posteriormente con el Festival de La Paz y El Canto de Cuyo”, destacó Ubieta.

 

El Intendente del Portal de Mendoza agregó que “sin lugar a dudas, quienes nos visiten podrán disfrutar de la amabilidad y calidez de mi pueblo, lo mejor que tiene nuestro departamento es su gente. Nuestra gastronomía en muy buena y quienes lleguen a La Paz podrán disfrutar, entre otras cosas, de los tradicionales chivos, que son autóctonos. Nuestro hotelería ha crecido y me estuvieron comentando que a partir del lunes estará ocupada al 100%, lo cual es muy importante para el departamento. Será un gran fin de semana en el que recibiremos a visitantes no sólo de otros departamentos, sino también de San Luis y San Juan que siempre os acompañan”.

 

La Reina Departamental de La Paz, Virginia Beneite, quien dejará sus atributos el próximo jueves 9 de enero, se mostró muy emocionada por su mandato y contó que trabajó mucho junto al municipio, en las distintas actividades, eventos y acciones que se realizaron durante este año por y junto a los vecinos.

 

Sobre la Fiesta “Vino de Dimanates” su majestad expresó: “Llega una nueva fiesta de la Vendimia, con la presencia de unos 150 artistas, acompañados por una banda de músicos que tocará en vivo durante todo el acto, en una celebración que será especial, así es que esperamos a toda la comunidad paceña y a visitantes para que nos acompañen”.

 

El espectáculo, titulado “Vino de Diamantes”, gira en torno al agua como elemento esencial en las tierras áridas del departamento. Este recurso, comparado con un diamante líquido, simboliza la transformación de la tierra en un oasis fértil que da origen a las vides y al vino.

 

La fiesta también incluirá la elección de la Reina y Virreina Departamental de la Vendimia 2025, donde tres candidatas representarán a las siguientes instituciones locales: Victoria Lucero, representa al Club Deportivo General San Martín, cursa 2º año de la carrera de Seguridad Pública. Andrea Quiroga, representa al Club Deportivo Villa Antigua, estudió Auxiliar en Farmacia y Maribel Pérez, quien representa al Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual y este año comienza la carrera de Marketing.

 

El procedimiento de elección será ágil y transparente, mediante un sorteo basado en las terminaciones del DNI de los asistentes. Además, el escenario vibrará con las presentaciones de las bandas folklóricas Labriegos y Etcétera, quienes ofrecerán un homenaje musical a la nueva soberana. La noche culminará con la tradicional Serenata a la Reina y un gran cierre a cargo de Los Hermanos Vilchez, Don Detopa y otras agrupaciones destacadas.

 

Con “Vino de Diamantes”, La Paz reafirma su identidad vendimial y su compromiso con la promoción cultural y turística. Este evento no solo rinde homenaje a quienes cultivan las vides, sino que también busca posicionar al Departamento como un destino de encuentro y desarrollo.

 

La cita es el 9 de enero en el Estadio Juan Domingo Perón, donde vecinos y turistas disfrutarán de una noche inolvidable cargada de tradición, arte y emoción.

LA PAZ SE PREPARA PARA UNA NOCHE MÁGICA CON LA FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA 2025

LA PAZ SE PREPARA PARA UNA NOCHE MÁGICA CON LA FIESTA DEPARTAMENTAL DE LA VENDIMIA 2025

 

El Portal de Mendoza celebrará “Vino de Diamantes” el próximo 9 de enero.

 

 

El Municipio de La Paz invita a vecinos y turistas a vivir la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025: "Vino de Diamantes", que se realizará el jueves 9 de enero a las 22 h en el Estadio Juan Domingo Perón, ubicado sobre calle Control, en el ingreso este del Departamento.

 

La antesala estará a cargo de Michael Giménez, que dará la bienvenida a cada paceño y turista a la gran fiesta. El acto central, escrito y dirigido por la profesora Cecilia Herrera, contará con la participación de 150 artistas en escena, entre bailarines y actores, junto a una banda de 20 músicos que interpretará el 100 % de la música en vivo. Todo el equipo de coreógrafos, actores, músicos, vestuaristas y escenógrafos está compuesto íntegramente por talento local.

 

El espectáculo, titulado "Vino de Diamantes", tiene como eje narrativo el agua, elemento vital en nuestras tierras áridas. Este recurso, visto como un diamante líquido, transforma la tierra en un oasis fértil que alimenta las vides y da vida al vino. A través del trabajo humano y la naturaleza, el agua se fusiona con el fruto de la vid para crear un elixir brillante y puro, reflejo de la riqueza de nuestra tierra y su gente.

 

Además, se realizará la elección y coronación de la Reina y Virreina Departamental de la Vendimia 2025, entre las tres candidatas:

 

  • Candidata Nº 1: Victoria Lucero (Club Deportivo General San Martín).
  • Candidata Nº 2: Andrea Quiroga (Club Deportivo Villa Antigua).
  • Candidata Nº 3: Maribel Pérez (Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual).

 

El procedimiento de elección se realizará mediante un sorteo basado en las terminaciones de DNI en mano, en un plazo de 60 minutos durante la fiesta. La noche estará llena de emoción con las presentaciones de las bandas folclóricas Labriegos y Etcétera, que llenarán el escenario de música y alegría y redirán homenaje a la nueva Reina Coronada.

 

Luego de la Coronación de la Reina Departamental de la Vendimia 2025, se realizará la tradicional Serenata a la Soberana coronada y su Corte a cargo de Labriegos que trae toda la música de nuestra tierra. Luego se presentarán Los Hermanos Vilchez, Don Detopa y Etcétera que darán el broche de oro a la gran fiesta paceña.

 

Con el show "Vino de Diamantes", La Paz celebrará su identidad vendimial con una noche que une tradición, arte y emoción.

 

Este evento es parte del compromiso del Municipio de La Paz con el fortalecimiento de nuestra cultura y la promoción de nuestra tierra como un destino turístico único. A través de estas celebraciones, buscamos no solo homenajear a quienes trabajan nuestras vides, sino también posicionar al Departamento como un lugar de encuentro, desarrollo y oportunidades para todos sus ciudadanos.

 

LA PAZ INICIA LA TEMPORADA NAVIDEÑA Y LA TEMPORADA DE VENDIMIA 2025

LA PAZ INICIA LA TEMPORADA NAVIDEÑA Y LA TEMPORADA DE VENDIMIA 2025

En una noche llena de talento y emoción, se presentaron oficialmente a las tres representantes que competirán por la corona de la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025.

 

El Intendente, Fernando Ubieta, brindó por el comienzo de la temporada navideña y presentó oficialmente a las tres candidatas que competirán por los atributos en la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025: "Vinos de Diamante", que se realizará el próximo 9 de enero en el Estadio "Juan Domingo Perón".

 

 

En el evento, se presentaron formalmente las candidatas a Reina Departamental de la Vendimia 2025, quienes representan a importantes instituciones del Departamento:

 

 

  • Candidata Nº1: Victoria Lucero, del Club Deportivo Ferrocarril General San Martín.
  • Candidata Nº2: Ingrid Andrea Quiroga, del Club Deportivo Villa Antigua.
  • Candidata Nº3: Maribel Pérez, del Instituto de Danzas Folclóricas “El Bagual”.

 

La noche estuvo llena de arte y talento: Franco Dalfovo y el Taller de Canto a su cargo deleitaron al público con piezas trabajadas a lo largo del año, mientras que el Conjunto Nuevo Cuyo ofreció un espectáculo vibrante, acompañado por una presentación especial de danza protagonizada por las candidatas al cetro vendimial.

 

 

Además, los asistentes pudieron disfrutar de las propuestas de los emprendedores locales en el Mercado Municipal, que se sumó a la celebración con su tradicional feria. La jornada inició con la inauguración del Paseo Navideño, desplegado a los pies del imponente Árbol Navideño, que se iluminó en un emocionante conteo regresivo, marcando el inicio oficial de la Temporada Navideña 2024-2025

 

 

Esta velada, llena de tradición, cultura y espíritu festivo, reflejó el compromiso del Municipio con el fortalecimiento de nuestras celebraciones y el apoyo a los talentos locales. 

 

 

EL FESTIVAL PROVINCIAL DEL JUNQUILLERITO LLEGA A VILLA ANTIGUA CON SU XIV EDICIÓN

EL FESTIVAL PROVINCIAL DEL JUNQUILLERITO LLEGA A VILLA ANTIGUA CON SU XIV EDICIÓN

Tradición, música y emoción en una noche inolvidable.

 

 

El Municipio de La Paz, junto al Club Deportivo Villa Antigua y la Escuela N.º 1-181 "Juana de Jesús Aguirre de Quiroga", invita a vecinos y visitantes a disfrutar de la XIV edición del Festival Provincial del Junquillerito, un evento que promete una velada cargada de tradición, alegría y talento local.

 

 

La cita es el próximo sábado 7 de diciembre a las 22 h, en el Club Deportivo Villa Antigua. El festival contará con una destacada grilla de artistas, que incluye:

 

 

  • Ballet "El Bagual"
  • Ballet "La Sajuriana"
  • Jorge Vera y sus guitarras
  • Pedro Giménez
  • Benja y Guille "Los Arroyinos"
  • Los Galleros
  • Los Huayko
  • Conjunto "Nuevo Cuyo"
  • Raíz Huarpe
  • Rumbo Norteño

 

Además, podrás disfrutar de los sabores únicos de nuestra gastronomía típica y vivir la emoción de la elección y coronación de la Reina del Junquillerito 2025. Este año, las candidatas son:

 

 

  • Candidata N.º 1: Milagros Acevedo, representante del Club Deportivo Villa Antigua.
  • Candidata N.º 2: Sol Heredia, representante del Centro Tradicionalista "Cacique Corocorto".
  • Candidata N.º 3: Yadira Giménez, representante del Club Sportivo Defensores del Este.

 

El Festival Provincial del Junquillerito no solo celebra nuestras tradiciones, sino que también representa el compromiso del Municipio con el fortalecimiento de la cultura, el desarrollo de las fiestas populares y el impulso de la economía en los distritos. Estas iniciativas refuerzan nuestra identidad local y generan espacios de integración y crecimiento para toda la comunidad.

Se Vienen Los Diez Años De La Paz, Running Nocturno

SE VIENEN LOS DIEZ AÑOS DE LA PAZ, RUNNING NOCTURNO

La tradicional maratón nocturna que crece año tras año, festejará una década de existencia.

 

El Portal de Mendoza invita a maratonistas profesionales, amateurs y público en general a participar de una nueva edición de La Paz Running Nocturno, la tradicional maratón nocturna de La Paz, que celebrará su 10° aniversario el próximo 14 de diciembre.

 

La carrera contará con tres categorías para diferentes niveles de corredores: 3K, 10K, y un circuito especial para los más pequeños, el KIDS de 400 metros. Las acreditaciones y entrega de kits oficiales se llevarán a cabo el mismo día de la carrera, en el Polideportivo "Prof. Miguel Battistella", de 10 a 18 horas. Los participantes deberán presentar su comprobante de pago de la inscripción y deslinde firmado.

 

Como todos los años, la carrera contará con premios en efectivo, puestos de hidratación, el tradicional pasta party, helados para cada corredor, y la medalla finisher para quienes completen el recorrido. Además, los atletas podrán disfrutar de servicios de kinesiología y antropometría (a cargo del Mgtr. Ciro Vargas), y contarán con cronometraje y control parcial durante el evento a cargo de la Empresa de Cronometraje “Esfuerzo Deportivo”.

 

Como parte de las actividades complementarias, el mercado municipal abrirá sus puertas para mostrar las propuestas de emprendedores paceños y un patio de comida para turistas y vecinos. Al finalizar la carrera, los corredores y el público podrán disfrutar de una fiesta post-carrera, cerrando una jornada deportiva y festiva inolvidable.

 

Este año en el marco del festejo de la primera década de este evento deportivo se realizará el sorteo de cuatro bicicletas rodado 29 para los corredores de la carrera y premios sorteos sorpresas. 

 

Este evento no solo celebra el deporte, sino también el espíritu deportivo que ha crecido junto a esta maratón durante los últimos años, convirtiendo a La Paz Running Nocturno en una tradición ineludible para atletas locales y visitantes.

 

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Las inscripciones se encuentran abiertas desde el jueves 14 de noviembre al jueves 12 de diciembre de forma presencial en el Polideportivo Municipal “Prof. Miguel Battistella” de 9 a 13 de lunes a viernes o de forma web a través del siguiente link: https://ticketsati.com/evento/la-paz-running-nocturno-2024 

 

Los precios están especificados en el enlace de inscripción, además habrá un descuento del 30% para ciudadanos del Departamento de La Paz al que se podrá acceder a través de la inscripción presencial, beneficios para teams e inscripciones en diferentes puntos de Mendoza y San Luis.  

 

Para más información se pondrá a disposición números de contacto de la Dirección de Deporte, que brindará asesoría con respecto a cualquier duda sobre la carrera: 2634562577 o 2612499040.

Finalizó el Torneo Infantil «174º Aniversario de La Paz» con una gran jornada deportiva

Finalizó el Torneo Infantil "174º Aniversario de La Paz" con una gran jornada deportiva

 

El torneo de fútbol infantil que conmemoró el aniversario de La Paz cerró en el Estadio "Juan Domingo Perón". Durante tres fechas, equipos locales disputaron emocionantes encuentros en las categorías sub 8, sub 10 y sub 12.

 

Culminó con éxito el Torneo de Fútbol Infantil "174º Aniversario de La Paz", un evento que reunió a niños y jóvenes de diversas categorías en el Estadio "Juan Domingo Perón". Durante tres fechas, los equipos sub 8, sub 10 y sub 12 de los clubes locales Santiago Boggero, Ferrocarril General San Martín, Sportivo Juventud Unida y el Equipo del Barrio Las Colonias protagonizaron emocionantes encuentros en un ambiente de compañerismo y sana competencia.

El torneo, organizado en el marco de los festejos por el aniversario del departamento, fue una gran oportunidad para que los pequeños deportistas mostraran su talento y pasión por el fútbol. La actividad no solo incentivó la práctica deportiva, sino que también reforzó valores como el trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia entre los participantes.

La comunidad local se volcó al evento, brindando su apoyo a los jóvenes jugadores y celebrando esta iniciativa que fomenta el deporte en las nuevas generaciones. Tras finalizar los encuentros, se realizaron ceremonias de premiación para reconocer el esfuerzo y desempeño de todos los equipos participantes.

Con un balance positivo, el torneo se despidió dejando una huella en los corazones de los pequeños futbolistas y sus familias, reafirmando el compromiso del municipio de La Paz con el deporte y la integración social.

 

Encuentro Provincial de Vivencias Folclóricas del Adulto Mayor: Una celebración de tradición y alegría en La Paz

Encuentro Provincial de Vivencias Folclóricas del Adulto Mayor: Una celebración de tradición y alegría en La Paz

 

Adultos mayores de toda la provincia se reunieron en el Club Juventud Unida para disfrutar de una jornada llena de música, danza y tradición, en el marco del 174º Aniversario de La Paz.

 

 

Este domingo, el Club Juventud Unida se convirtió en el corazón de la tradición y la cultura mendocina, al recibir el Encuentro Provincial de Vivencias Folclóricas del Adulto Mayor. Esta jornada, que reunió a adultos mayores de toda la provincia, estuvo marcada por la alegría, el compañerismo y la reafirmación de las raíces culturales que siguen vivas en la comunidad.

 

El evento, organizado por el Área del Adulto Mayor del Municipio de La Paz, fue parte de las celebraciones por el 174º Aniversario del departamento. La jornada comenzó con un almuerzo que permitió a los asistentes disfrutar de un momento de camaradería, seguido de diversas actividades recreativas que mantuvieron el espíritu festivo en alto.

 

La música y la danza fueron las protagonistas indiscutibles del día. El Ballet Estable Municipal abrió la tarde con una presentación que combinó elegancia y pasión, seguido por el Taller Municipal de Canto, que emocionó a los presentes con interpretaciones de canciones tradicionales. Los números artísticos continuaron con la destacada participación de Nicolás Bermejo, cuyo repertorio de música folclórica fue aclamado por el público, y del grupo Los de Corocorto, que llenaron el escenario de energía y ritmo. El Taller de Folclore Adulto cerró el segmento local con una muestra de danzas que reflejó la dedicación y el amor por las costumbres argentinas.

 

Además, el encuentro contó con la presencia de delegaciones de San Carlos, Rivadavia y la Ciudad de Mendoza, que presentaron sus ballets folclóricos, añadiendo un toque especial y diverso a la celebración. Cada una de estas presentaciones fue un tributo a la rica herencia cultural de la provincia, evidenciando el talento y la dedicación de los adultos mayores en preservar y transmitir estas expresiones artísticas.

 

El Encuentro Provincial de Vivencias Folclóricas del Adulto Mayor no solo fue un espacio para celebrar las tradiciones, sino también para que los adultos mayores compartieran sus experiencias y reafirmaran su amor por la cultura. La jornada se destacó por la calidez y la alegría con la que los participantes vivieron cada momento, demostrando que el folclore es un lazo que une generaciones y comunidades en un abrazo de identidad y pertenencia.

 

Este evento, que ya se ha convertido en una tradición dentro de las celebraciones del aniversario de La Paz, dejó en claro que la cultura popular sigue siendo un pilar fundamental en la vida de los mendocinos, y que los adultos mayores son sus más fieles guardianes y transmisores.

 

EL CLUB DEPORTIVO VILLA ANTIGUA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE LA 3ª EDICIÓN DE LA COPA CONFRATERNIDAD

EL CLUB DEPORTIVO VILLA ANTIGUA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE LA 3ª EDICIÓN DE LA COPA CONFRATERNIDAD

Luego de vencer al Club Social y Deportivo California del Este, en una emocionante definición por penales, el Club Villa Antigua se consagró campeón de la Copa Confraternidad.

 

En una tarde llena de emociones en el Estadio "Juan Domingo Perón", el Club Deportivo Villa Antigua se alzó este domingo con el título de la 3º edición de la Copa Confraternidad en una final que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos.

 

El partido, que finalizó con un empate 2 a 2 en el tiempo reglamentario, tuvo que definirse en una serie de penales que mantuvo la incertidumbre hasta el último momento. Con un resultado final de 7 a 6 a favor de Villa Antigua, el equipo paceño logró imponerse sobre California del Este.

 

El Intendente Fernando Ubieta, fue el encargado de entregar la Copa de la edición 2024 de este clásico del este mendocino, en una ceremonia llena de emoción y celebración por parte de los jugadores y aficionados de Villa Antigua.

 

Además, en la jornada de cierre de la Copa Confraternidad, el Club Deportivo Ferrocarril General San Martín se quedó con el tercer puesto, mientras que el Club Deportivo Los Amigos de Desaguadero obtuvo el cuarto puesto de esta edición, cerrando así una competencia llena de pasión y buen fútbol.

 

Con este triunfo, Villa Antigua se consagra como uno de los equipos más destacados de la región, dejando en claro su talento y compromiso con el deporte.